Archivo del blog

viernes, 31 de diciembre de 2010

Missing in action? The young journalist in at the birth of a movement


Making it up as he went along: Roger Fry and, right, H.M. Bateman's 1910 mocking cartoon "Post-Impressions of the Post-Impressionists" from The Bystander magazine

A century ago, an exhibition in London gave us the term post-impressionism. But who prompted Roger Fry to name it?
By Martin Bailey | From issue 219, December 2010
Published online 15 Dec 10 (News)


LONDON. “Post-impressionism” was a British invention, even if its artists worked mainly in France. A hundred years on, it still remains a mystery who helped art historian and artist Roger Fry devise the term. We can offer a few clues, and invite our readers to help solve the puzzle.

“Manet and the Post-Impressionists”, a show mounted by Fry, opened at London’s Grafton Galleries on 8 November 1910. For the first time a significant number of works by Van Gogh and Gauguin were shown in London.

The exhibition caused a sensation. The majority of critics and the public derided the paintings, but some fell in love with modern art. Referring to the show’s impact over the following weeks, Virginia Woolf later famously wrote that “on or about December 1910, human character changed”. Britain was finally succumbing to the wave of modernism that had been sweeping across Europe.

The irony is that Fry was only invited at the last minute to fill a gap in the programme of the Grafton Galleries. The story of the title only emerged in 1945, when exhibition secretary Desmond MacCarthy recalled: “What was the exhibition to be called? … Roger [Fry] and I and a young journalist who was to help us with publicity met to consider this, and it was at that meeting that a word which is now safely embedded in the English language—‘post-im­pressionism’—was invented. Roger first suggested various terms like ‘expressionism’, which aimed at distinguishing these artists from the impressionists; but the journalist wouldn’t have that or any other of his alternatives. At last Roger, losing patience, said: ‘Oh, let’s just call them the post-impressionists; at any rate, they came after the impressionists.’”

So who was the journalist who acted as the catalyst at the birth of “post-impressionism”? He was young, presumably in his 20s (and was almost certainly male).

The journalist might have been a critic who published a review, but there were a relatively small number of favourable pieces, notably by Lewis Hind, Holbrook Jackson and Frank Rutter, who were all in their 30s or 40s. Rutter used the term in an article on 14 October 1910, but aged 34 he was not really young.

Another possibility is that the “journalist” could have also been a general assistant at the Grafton Galleries. The Van Gogh Museum archive has a handwritten letter from someone working under Fry, which appears to be signed “F. Wolston” (although the signature is not entirely clear). Nothing further is known about him, but could he have been the person who “helped with publicity”?

What comes as a surprise is that the journalist never went on to write about his own role, considering the historic importance which the exhibition later assumed. This suggests that he might have been killed in the first world war, which broke out less than four years later.

The exhibition generated over 50 reviews, and 25,000 visitors flocked to the Grafton Galleries, an astonishing number for a commercial space. Whoever masterminded publicity for “Manet and the Post-Impressionists” succeeded beyond their wildest dreams.

And still they come…

One hundred years on, the post-impressionists continue to pull in the crowds. This year in London the two most popular shows, in terms of visitor numbers, look set to be “The Real Van Gogh: the Artist and his Letters” at the Royal Academy (23 January-18 April) and “Gauguin: Maker of Myth” at Tate Modern (30 September-16 January 2011). Van Gogh had 411,000, and although Gauguin has six more weeks to run it is likely to end up with well over 350,000. It may be a close-run race.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El fotógrafo del tiempo


Jean-Luc Mylayne expone en el palacio de Cristal su visión de la naturaleza
ISABEL LAFONT - Madrid - 29/12/2010

Si hubiera que clasificar las fotografías de Jean-Luc Maylayne (Marquise, 1946) según el tiempo que tardaron en obtenerse, ocuparía sin duda el final de una escala que tendría su punto de partida en el fotoperiodismo. Lo suyo es la contemplación, la paciencia del cazador que espera en su puesto el paso de una pieza. Maylayne puede observar durante meses los hábitos de un gorrión, un estornino o un carbonero a la espera de la luz, el encuadre y el enfoque perfecto. Así ha elaborado unas 500 fotografías a lo largo de 32 años. Son copias únicas en color, de gran formato y, hasta el 4 de abril, el palacio de Velázquez (más conocido como palacio de Cristal) acoge una muestra de las mismas, en la primera retrospectiva de este artista que se presenta en España.

"Son fotografías que no tienen nada que ver con el instante decisivo del que hablaba Cartier-Bresson", explicaba Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía -responsable de este espacio expositivo-, durante la presente la presentación de esta muestra. "Son imágenes en las que hay algo de verdadero y algo de construido, de artificial. Hay un tiempo humano y un tiempo geológico porque la naturaleza está presente, no una visión romántica de la misma, sino una visión basada en el silencio", añadía Borja-Villel. Maylayne no pretende documentar la naturaleza que observa, a pesar de que los títulos de sus imágenes recojan un número de inventario seguido del tiempo que tardó en tomarlas. "La totalidad de la obra está muy comprometida con la metafísica y hay que prestar a esto tanta atención como a los detalles concretos", ha explicado la subdirectora del Museo Reina Sofía. Lynne Cooke. Maylayne no fotografía una naturaleza salvaje, sino espacios como ranchos o granjas de Francia o Estados Unidos en los que existe un diálogo entre seres humanos y animales. "El artista no solo diseña el espacio, sino la puesta en escena: siempre sabe dónde va a estar el pájaro en la imagen", señala Cooke. Pero, como subraya el escritor y crítico de arte Javier Montes, autor de uno de los textos que figuran en el catálogo de la exposición, "ni siquiera son los pájaros el asunto principal de su trabajo, hasta cierto punto funcionan como pretexto de un subtexto denso y complejo de conceptos relacionados con la mecánica de la percepción visual, espacial y temporal. Al final, de ellos acaba por desprenderse todo un sistema filosófico". Todo un cuerpo de reflexiones sobre asuntos como el ciclo de vida y muerte, el desgaste de los recursos naturales o la interdependencia del hombre y la naturaleza.

martes, 28 de diciembre de 2010

El Abogado del Estado niega que los padres tengan el monopolio sobre la educación y las virtudes cívicas


Llega al Constitucional el primer recurso contra Educación para la Ciudadanía
JULIO M. LÁZARO | Madrid 28/12/2010

La Abogacía del Estado se ha opuesto al recurso de inconstitucionalidad formulado por los padres de una niña contra la obligación de cursar la asignatura de Educación para la Ciudadanía, en el primer recurso que llega al Constitucional en esa materia. El Tribunal de Justicia de Castilla-León les reconoció su derecho a los padres en una sentencia que después anuló el Tribunal Supremo.

El abogado del Estado señala que los padres no están legitimados para recurrir todos los reales decretos sobre la asignatura en educación primaria, secundaria y universitaria, porque el recurso inicial se formuló cuando la niña estaba en segundo de ESO, y por tanto, no pueden pretender que se declare nulo el de educación primaria, que su hija había terminado hace tiempo; ni tampoco el de bachillerato, porque su hija no iba a cursarlo. En consecuencia, los padres no están legitimados para impugnar ninguno de los tres reales decretos.

Sobre el fondo del asunto, el Abogado del Estado alega que hoy la objeción recae sobre Educación para la Ciudadanía , "pero mañana podría objetarse Ciencias de la Naturaleza porque se explica la teoría del evolución, incompatible con la letra del relato bíblico de la creación".

Según el representante del Estado, la objeción de conciencia se funda en la libertad ideológica y religiosa y es admitida excepcionalmente respecto de un deber concreto. Eso fue lo que hizo el constituyente, al reconocerlo respecto al deber de prestar el servicio militar obligatorio. Después la doctrina constitucional reconoció excepcionalmente la objeción del médico respecto a su participación en la práctica del aborto, pero "nada de eso tiene que ver con la exención de asistir a clase de una materia obligatoria" por no entenderla neutral ideológicamente sus objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

El abogado del Estado añade que en las anteriores instancias no se debatió un punto importante, como es la posible colisión entre la libertad ideológica de los padres objetores y la de su hija alumna. La libertad de creencias asiste a los menores de edad en su derecho a no compartir las convicciones de los padres o a no sufrir sus actos de proselitismo, de manera que la libertad ideológica del menor no puede quedar abandonada lo que puedan decidir quiénes tiene atribuida su guarda y custodia o su patria potestad.

Ante la administración educativa sólo consta la objeción posición del padre, pero no consta la de la menor, por lo que "no sabemos a ciencia cierta si la menor comparte o rechaza esas convicciones de los padres". El tribunal superior rechazó recibir el pleito a prueba, cuando "tan indicado estaba oír a la alumna". Una colisión entre la libertad ideológica de la hija y el derecho de los padres probablemente tendría que ser resuelto a favor de la alumna, por lo que parece difícil otorgar a los padres el amparo que piden cuando se ha desconsiderado así la libertad ideológica de la menor".

Frente a los recurrentes, que sostienen que la asignatura se asienta en el "relativismo moral", el representante del Estado afirma que "la democracia no tiene que pedir perdón por ser un régimen esencialmente relativista, sanamente relativista". "La concepción filosófica que presupone la democracia es el relativismo", dice el abogado del Estado, "que no es más que el otro nombre de su connatural pluralismo ideológico".

Y respecto al argumento de que se puede acabar denigrando como "prejuicio homófobo" las concepciones que defienden el matrimonio heterosexual, el Estado replica que "no cabe confundir el repudio de la discriminación por motivos de orientación sexual con la recomendación de prácticas homosexuales".

En cuanto a la negación por los padres recurrentes de que el Estado pueda constituirse en educador de las virtudes cívicas o formador de la afectividad y los sentimientos, el abogado del Estado señala que el artículo 27.3 de la Constitución no establece el monopolio de los padres sobre la educación o las virtudes cívicas, y también la escuela debe contribuir a ello. Este artículo señala que "los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones". El representante del Estado concluye pidiendo al Tribunal Constitucional que inadmita el recurso, y subsidiariamente, que lo desestime.

In Pursuit of a Mind Map, Slice by Slice


TEAM LEADER Dr. Jeff Lichtman, with a 3-D image of a section of mouse brain and a magnified section of a dendrite (red), in his office at Harvard

By ASHLEE VANCE
CAMBRIDGE, Mass — Dr. Jeff Lichtman likes his brains sliced thin — very, very thin.

Dr. Lichtman and his team of researchers at Harvard have built some unusual contraptions that carve off slivers of mouse brains as part of a quest to understand how the mind works. Their goal is to run slice after minuscule slice under a powerful electron microscope, develop detailed pictures of the brain’s complex wiring and then stitch the images back together. In short, they want to build a full map of the mind.

The field, at a very nascent stage, is called connectomics, and the neuroscientists pursuing it compare their work to early efforts in genetics. What they are doing, these scientists say, is akin to trying to crack the human genome — only this time around, they want to find how memories, personality traits and skills are stored.

They want to find a connectome, or the mental makeup of a person.

“You are born with your genes, and they don’t change afterward,” said H. Sebastian Seung, a professor of computational neuroscience at the Massachusetts Institute of Technology who is working on the computer side of connectomics. “The connectome is a product of your genes and your experiences. It’s where nature meets nurture.”

The task is arduous and years from fruition, and even the biggest zealots acknowledge that their work may not pay off. But connectomics has gotten some meaningful financing: In September, the National Institutes of Health handed out $40 million in grants to researchers at Harvard, Washington University in St. Louis, the University of Minnesota and the University of California, Los Angeles, to pursue connectomics. Together, their research efforts comprise the Human Connectome Project.

Since the 1970s, researchers have only had one connectome to play with — that of a worm with a measly 300 neurons. Now they are trying a mouse brain, with its 100 million neurons. So far the notion of creating a human-scale connectome — which would illuminate all of the connections among more than 100 billion neurons and unravel the millions of miles of wires in the brain — has proved too daunting.

The task at hand is somewhat similar to trying to untangle a bowl of spaghetti. Each individual spaghetti strand may touch tens of other strands as it weaves in a contorted fashion through the bowl. In this case, the researchers want to do the equivalent of seeing where all the strands connect at the atom level.

And because the brain’s wiring is so densely packed, building a connectome stands as one of the most formidable data collection efforts ever concocted. About one petabyte of computer memory will be needed to store the images needed to form a picture of a one-millimeter cube of mouse brain, the scientists say. By comparison, it takes Facebook about one petabyte of data storage space to hold 40 billion photos.

“The world is not yet ready for the million-petabyte data set the human brain would be,” Dr. Lichtman said. “But it will be.”

Neuroscientists say that a connectome could give them myriad insights about the brain’s function and prove particularly useful in the exploration of mental illness. For the first time, researchers and doctors might be able to determine how someone was wired — quite literally — and compare that picture with “regular” brains. Surgeons armed with a connectome might also be able to make more calculated cuts in the brain.

“The connectome project is going to show where all the white matter — all the connecting fibers — are,” said Stanley Klein, a professor of optometry and vision science at the University of California, Berkeley. “The whole goal in something like a surgery for epilepsy is to delicately slice out some of the white matter without removing any cortex.”

Dr. Klein says he has “zero question” that this type of surgery could benefit from developing a connectome.

Other scientists doubt that the results will match the effort. The comparisons to the genome prove haunting, and critics suggest that the connectome fans are wasting valuable research dollars and setting themselves up for a huge letdown.

“There are people that argue we still just don’t know enough about the brain to know where to look for insights,” said Bradley Voytek, a researcher at the Helen Wills Neuroscience Institute at the University of California, Berkeley. “They also contend that there is no possible way you can build a full connectome in any realistic time frame.”

What’s more, even if the researchers succeed, they will only produce a static picture of a brain frozen in time, rather than something that shows how a brain responds to different types of stimuli.

Scientists around the world, including Stephen J. Smith, a neuroscience professor at Stanford, and Gerald M. Rubin, a researcher with the Howard Hughes Medical Institute, have pushed past the naysayers and developed varying techniques for mapping the brains and nervous systems of human as well as other creatures.

“There are some people who say, ‘Maybe you don’t need this information, and given the expense of it, maybe you should put it off,’ ” said Dr. Lichtman, a professor of molecular and cellular biology at Harvard. “It’s a fair controversy.”

Harvard recruited Dr. Lichtman to push the connectome quest to its limits by tackling an entire mouse brain at the finest scale and allowed him to set up his own connectome research laboratory, staffed with four other people.

In the basement quarters that house Lichtman Lab, the researchers go to work anesthetizing mice, slicing open their rib cages and using the animals’ circulatory systems to spread concoctions that preserve the flesh and tune it for the electron microscope. Now and again, a researcher will reach into a box of mouse food pellets littered around the lab for sustenance during the tedious work.

“They’re not too bad,” said Bobby Kasthuri, one of the researchers.

With the body prepared, the slicing can begin.

Machines built by Kenneth J. Hayworth, another one of the researchers, can sheer off slices of a mouse brain just 29.4 nanometers thin using a diamond knife blade. To provide a sense of the accomplishment, the researchers liken the cutting to shaving off the entire surface of a football field at a thickness of one-hundredth of an inch.

Mr. Hayworth devised techniques for floating the brain slivers across a tiny puddle of water where surface tension carries them to a clear plastic tape. The tape backing adds some sturdiness to the slivers and makes it possible to place scores of them on a silicon wafer that then goes under the electron microscope.

At Lichtman Lab, the researchers are marching across a mouse brain in linear fashion, gathering the slices, imaging them and then putting the puzzle back together. Once assembled by a computer, the images of the brain are beautiful.

Dr. Lichtman and his colleagues give individual brain cells unique colors, making it easier to follow the wiring of a single neuron’s extensive axon and dendrite branches. The microscopes and computers they use can twist and turn these psychedelic images and zoom in and out at will.

It takes about three days for the researchers to carve 7,000 sections of a mouse’s cerebral cortex.

“The cutting is easy,” Dr. Lichtman said. “The big time sink is imaging.”

Dr. Lichtman estimates it will be several years before they can contemplate a connectome of a mouse brain, but there are some technological advances on the horizon that could cut that time significantly. Needless to say, a human brain would be far more complex and time-consuming.

“Hopefully, we are returning with a burst of new energy to the question of how the brain is wired up,” said Gary S. Lynch, a well-known brain researcher at the University of California, Irvine. “Lacking a blueprint, we’re never going to get anywhere on the most profound and fun questions that drew everyone to neuroscience in the first place: what is thought, consciousness?”

A connectome would provide a far more detailed look at the brain’s inner workings than current techniques that measure blood flow in certain regions. The researchers contend that it would literally show how people are wired and illuminate differences in the brains of people with mental illness.

As Mr. Kasthuri, the Harvard researcher, put it: “It will either be a great success story or a massive cautionary tale.”

domingo, 26 de diciembre de 2010

A Mouans-Sartoux, la démonstration d'art mouvant de Cécile Bart


Le Monde

Un château en guise de toile... La Française Cécile Bart s'est emparée du moindre mur du manoir de Mouans-Sartoux, qui abrite l'Espace de l'art concret, non loin de Cannes. Sol, plafond, fenêtres... Elle crée ainsi une superbe oeuvre d'art totale : un labyrinthe de lueurs et de nuances qui fait valser une radicale géométrie.

De cette peintre discrète, on connaissait déjà les compositions de transparences imaginées en colorant de translucides tergals encadrés. Mais jamais l'on n'avait vu une installation aussi magistrale et vaste. L'artiste a d'abord travaillé sur une maquette, sur laquelle elle a jeté au hasard des rectangles colorés. Elle s'est ensuite inspirée de cette composition aléatoire pour habiller chaque salle.

Ici, c'est au spectateur de créer sa propre oeuvre d'art : à chaque pas, l'installation change, selon les perspectives et les caprices de la lumière. Incroyablement dynamique, elle propulse le corps, et propose à chaque détour de salle des surprises plastiques. Au gré de la déambulation, l'espace s'évide ou se remplit, une composition en positif se révèle d'un coup négative, des fantômes de formes surgissent. Le corps est convié à inventer sa propre chorégraphie ; à déjouer les hors-champs dont l'exposition s'affole ; à revenir sur ses pas pour voir une même salle se modifier selon la manière dont on y pénètre.




MÉTÉO-DÉPENDANTE

De face, les toiles laissent passer toute la lumière pour inventer des camaïeux ; on y voit encore les traces de chiffon qui viennent disperser les pigments. Quand on les observe de côté, elles inventent soudain une complète opacité : monochromes orange vif, vert amande, blanc cassé, bleu de mer, qui s'affrontent aux géométries que Cécile Bart a peintes à même le mur. Les jours de soleil, le lieu irradie ; si la pluie survient, l'ensemble devient moins sculptural, plus cérébral.

C'est pourquoi, pour s'adapter au mieux à cette oeuvre météo-dépendante, l'Espace de l'art concret a changé ses horaires d'ouverture afin de suivre les mouvements du soleil : il est ouvert de 11 à 17 heures, ce qui permet d'éviter tout éclairage artificiel qui ruinerait l'ensemble.

Ce sont les fenêtres qui offrent les jeux les plus spectaculaires : recadré par la toile, le beau jardin alentours y transparaît, légèrement teinté.

Surtout, il crée sur le cadre de superbes jeux d'ombres chinoises : impression soleil levant d'un lierre ou d'une balustrade qui viennent soudain jouer les acteurs d'une réalité réinventée. La figuration s'invite ainsi avec malice dans une délicieuse ode à l'abstraction.

Ce jeu de cartes déployé et ébouriffé fait songer à la salle de bal de l'Aubette, chef-d'oeuvre de l'abstraction de l'entre-deux-guerres que Jean Arp, Sophie Taeuber-Arp et Théo van Doesburg ont conçue pour Strasbourg. Récemment restaurée, elle propose une expérience infiniment sensuelle de l'abstraction : un lieu où l'esprit se met au diapason du corps. Cette exposition de Cécile Bart en est un des superbes héritiers.


--------------------------------------------------------------------------------



"L'hypothèse du fond perdu", Cécile Bart,

Espace de l'art concret, château de Mouans, Mouans-Sartoux (Alpes-Maritimes). Tél. : 04-93-75-71-50. Du mercredi au dimanche de 11 à 17 heures. De 2,50 € à 5 €. Jusqu'au 9 janvier.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Los 10 hallazgos científicos del año


Svante Pääbo (a la derecha) y miembros del equipo que han secuenciado el genoma de neandertal junto a un esqueleto fósil de esa especie remota.- MAX PLANCK INSTITUTE EVA

Una máquina cuántica, el cromosoma sintético y el genoma del neandertal, con participación española,encabezan la lista de la revista 'Science' de los descubrimientos más importantes de 2010
ALICIA RIVERA - Madrid - 16/12/2010

Las leyes de la mecánica cuántica rigen el comportamiento de los átomos, las moléculas y las partículas subatómicas, es decir, el microuniverso. Sus efectos se estudian y se miden con increíble precisión, y sin ellos no cabe pensar en los experimentos de los aceleradores de partículas o en los microscopios avanzados de efecto túnel, por citar sólo dos ejemplos. Pero los objetos de tamaño macroscópico, el mundo que vemos y tocamos a escala humana, siguen las leyes de la física clásica.... hasta ahora. Unos científicos han ideado y construido un pequeño aparato muy simple, pero se mueve de modo que sólo puede ser descrito precisamente por las leyes cuánticas. El artefacto, que puede concretarse en aplicaciones importantes, como nuevos sensores ultrasensibles o controladores de la luz, ha sido elegido por la revista Science como el avance más importante del año en su habitual lista de los 10 mejores descubrimientos. El puesto número dos lo ocupa el cromosoma sintético construido por unos investigadores y transferido al núcleo de una bacteria que ha demostrado ser funcional. El tercer lugar es para el genoma neandertal, que ha permitido hacer estudios comparativos entre los genes de la especie humana actual y los de aquellos seres extinguidos.

La primera máquina cuántica. Andrew Cleland y John Martins (Universidad de California en Santa Cruz) y sus colegas han hecho un aparato muy simple y logran que vibre mucho y poco simultáneamente, siguiendo las extrañas leyes de la mecánica cuántica y demostrando que son aplicables a objetos macroscópicos. Se trata de una pequeña pestaña metálica semiconductora que interactúa con un surco cuántico; primero la enfrían hasta un estado base (el de mínima energía permitido por la mecánica cuántica) y luego la elevan (en solo un cuanto de energía) logrando generar un estado de movimiento puramente cuántico-mecánico.

Cromosoma artificial y funcional. El estadounidense Craig Venter y su equipo han construido este año un cromosoma sintético y lo han introducido en una bacteria a la que previamente le han extraído su ADN. La bacteria sigue funcionando y, aunque en este caso el genoma es una copia prácticamente idéntica al natural, el experimento supone un gran avance que abre la vía hacia la síntesis de ADN de diseño para fabricar fármacos, productos químicos nuevos o biocombustibles. Todo un éxito de la llamada biología sintética.

El genoma del neandertal. El especialista de prestigio mundial Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva (Alemania), ha liderado la secuenciación del genoma del neandertal, a partir de ADN obtenido de fósiles de tres hembras de hace entre 33.000 y 44.000 años descubiertos en Croacia. Esto les ha permitido hacer comparaciones directas con los genes de la especie humana actual y han descubierto que los europeos y asiáticos (pero no los africanos) han heredado de los neandertales entre un 1% y un 4% de sus genes. En la investigación destaca la participación de científicos españoles.

Profilaxis del sida. Los ensayos clínicos de prevención de contagio del VIH mediante dos nuevos métodos han tenido éxito en 2010. Uno es un gel vaginal que contiene el antiretroviral tenofovir y reduce la infección del virus en mujeres en un 39%; el otro es un fármaco de ingestión oral y uso previo a la relación de riesgo, que ha logrado una reducción de casos de infección por VIH de un 43,8%.

Genes de enfermedades raras. La secuenciación de pequeños fragmentos del genoma ha permitido a unos científicos que estudian patologías hereditarias poco frecuentes, provocadas por un solo gen mutado, identificar las mutaciones específicas de al menos una docena de enfermedades.

Simulación molecular. La simulación por ordenador de las curvas de las proteínas al plegarse es una pesadilla para los científicos. Este año un equipo ha utilizado una de las computadoras más potentes del mundo para seguir el rastro de los movimientos de los átomos en el plegamiento de una pequeña proteína durante un tiempo 100 veces superior a simulaciones anteriores.

Simulador cuántico. Para describir lo que ven en los experimentos de laboratorio, los físicos recurren a las ecuaciones de las teorías, pero esas ecuaciones pueden ser muy difícil de resolver. Unos científicos han encontrado un atajo haciendo simulaciones cuánticas de cristales artificiales en los que los puntos de luz láser juegan el papel de iones y los átomos atrapados en la luz son electrones. El hallazgo responde a problemas teóricos de la física de la materia condensada y puede incluso resolver el misterio de la superconductividad.

Genómica de nueva generación. Las tecnologías de secuenciación genómica (eumeración de las letras químicas de los genes) están permitiendo estudios a gran escala de ADN tanto actual como fósil. Se ha logrado identificar ya, por ejemplo gran parte de las variaciones genómicas que nos hacen específicamente humanos.

Reprogramación celular. Las técnicas que permiten reprogramar células de manera que se invierte su desarrollo para que se comporten como células madre no especializadas en un embrión se han hecho habituales en los laboratorios de genética del desarrollo. Este año, unos investigadores han encontrado una forma de hacerlo con ARN sintético, una técnica el doble de rápida que la normal, 100 veces más eficaz y potencialmente segura para su utilización terapéutica.

El regreso de las ratas. Aunque los ratones son los animales por excelencia de los laboratorios de biología, los científicos prefieren utilizar ratas porque es más fácil trabajar con ellas y anatómicamente son más similares a los humanos. Pero hasta ahora había un problema: los métodos de hacer ratones con genes específicos inutilizados para desvelar su función (por las carencias o problemas que presente el animal) no funcionaban en ratas. Este año se han abierto vías para hacer ratas knockout, como se llaman este tipo de animales modificados genéticamente, lo que facilita el pleno regreso de esta especie a los laboratorios.

La antimateria triunfa en los diez mejores de la física 2010


Foto: planeta extrasolar.
El CERN, un planeta extrasolar y la mecánica cuántica a escala visible, entre los descubrimientos descollantes en 2010, según el Instituto de Física británico
A.R. - Madrid - 23/12/2010

A final de año, los expertos de varias instituciones y revistas de prestigio internacional hacen sus clasificaciones para destacar los mejores descubrimientos de los últimos doce meses. El Instituto de Física británico, a través de su sección Physicsworld, se centra en esta rama de la ciencia. Es difícil medir, comparar y elegir avances muy variados y procedentes de distintos países y áreas de investigación, pero en 2010, destaca el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas). El primer puesto de la lista es para dos experimentos con antimateria (antihidrógeno) realizados en ese centro, peor también merece una mención especial, como cabía esperar, su nuevo acelerador, el LHC, en el que este año ha empezado el trabajo de física experimental. Los 10 mejores de la física 2010 para Physicsworld son:

1.- Éxitos con antihidrógeno.

El equipo internacional Alpha, en el CERN, ha logrado retener 38 átomos de antihidrógeno en una trampa especial ultrafría durante el tiempo suficiente, aunque sean fracciones de segundo, para poder medir sus propiedades con detalle, algo que los físicos del experimento creen poder hacer el año que viene. La investigación puede dar pistas sobre por qué en el universo hay mucha más materia que antimateria. El antihidrógeno no es una novedad, pero sí lo es la nueva tecnología que permite contener esos átomos, que fue anunciada en noviembre. Pocos días después, otro equipo en el CERN, Asacusa, anunció haber logrado producir haces de antihidrógeno adecuados para realizar mediciones espectrocópicas y explorar sus propiedades.

2.- Atmósfera de exoplaneta.

Un grupo de astrónomos de Canadá y de Alemania hicieron este año, por primera vez, mediciones directas de la atmósfera de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Con el conjunto de grandes telescopios VLT (del Observatorio Europeo Austral, ESO, en Chile) estudiaron el planeta HR8799, que está a 130 años luz de la Tierra y lograron obtener espectros de luz de su atmósfera.

3.- Efectos cuánticos a simple vista.

La observación de un comportamiento cuántico en un objeto a escala macroscópica, visible a simple vista, ocupa el tercer lugar entre los 10 mejores de la física en 2010 (ha merecido el primer puesto en la lista general de descubrimientos del año de la revista Science). Andrew Cleland y John Martins crearon un aparato muy simple que, a temperaturas ultrabajas, adquiere un estado de superposición, vibrando mucho y poco simultáneamente. "Es como el gato de Schorödinger, que esta muerto y vivo a la vez", dice Cleland.

4.- La capa de invisibilidad.

La investigación de la invisibilidad está resultando sorprendentemente dinámica en los últimos tiempos. Unos científicos de EE UU y de Singapur acaban de anunciar que han construido una capa de invisibilidad capaz de esconder objetos bidimensionales de considerable tamaño (milímetros) para este tipo de experimentos, en el rango de luz visible, mientras que otros colegas del Reino Unido y de Dinamarca aseguran haberlo logrado con objetos tridimensionales, también milimétricos.

5.-Láser acústico.

Dos grupos independientes han anunciado los primeros láseres acústicos, de fonones, que emiten ondas acústicas coherentes de modo similar al de los láseres convencionales que emiten ondas de luz coherente. Dado que el sonido penetra en muchos materiales, estos láseres podrían utilizarse para obtener imágenes tridimensionales de nanoestructuras minúsculas.

6.- Superfotón.

Pese a que muchos físicos pensaban que sería prácticamente imposible, un equipo alemán ha creado un condensado Bose-Einstein (BEC) de fotones, un superfotón. Los BEC se forman cuando las partículas llamadas bosones se enfrían hasta que todas ellas están en el mismo estado cuántico. Aunque los fotones son bosones, se consideraba que, dado que se crean y destruyen muy fácilmente al interactuar con la materia, sería muy difícil enfriarlos para formar un BEC. El hallazgo puede tener aplicaciones interesantes, por ejemplo en la fabricación de nuevos chips.

7.- Relatividad.

Unos investigadores estadounidenses han utilizado dos de los más precisos relojes ópticos del mundo para demostrar que el tiempo corre más deprisa en un reloj que está situado sólo 33 centímetros más arriba que el otro, y que el tiempo corre más despacio en un reloj que se desplaza a menos de 35 kilómetros hora respecto al otro. No hay nada intrínsecamente nuevo en estos experimentos, ya que la teoría de la relatividad de Einstein está bien demostrada, pero es sorprendente que se puedan apreciar estos efectos en distancias y velocidades de escala humana, resalta Physicsworld.

8.- Telepresencia.

Unos investigadores de la Universidad de Arizona han dado un paso importante este año hacia la telepresencia tan habitual en la ciencia ficción al inventar una pantalla hecha de un polímero fotorefractivo que reacciona muy rápidamente a la luz laser. Con su técnica de holograma logran proyectar una escena en movimiento, en tres dimensiones y en tiempo real en un lugar diferente de donde se está realmente produciendo.

9.- Pequeño protón.

Los físicos llevan más de 90 años haciendo mediciones del protón y cabría esperar que conocieran perfectamente su tamaño. Sin embargo, un equipo internacional liderado por físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Alemania) afirman ahora que el protón es aproximadamente un 4% más pequeño de lo que se creía. Ellos han hecho los experimentos con hidrógeno muónico, en el que el electrón es reemplazado por el mucho más pesado muón.

10.- El nuevo acelerador.

Physicsworld cierra su lista de los 10 avances más importantes del año con el nuevo acelerador de partículas LHC, en el que los expertos del CERN lograron el pasado marzo las primeras colisiones de protones a energía de 7 teraelectronvoltios, la más alta nunca alcanzada en un acelerador. Durante las últimas semanas del año, en lugar de protones se han hecho chocar iones de plomo. La operación del acelerador este año ha proporcionado enormes cantidades de datos a los científicos.

jueves, 23 de diciembre de 2010

El ámbar y la nanotecnología triunfan en el certamen de fotografía científica 2010


Fotciencia, del CSIC y la FECYT, busca acercar la investigación y la tecnología a los ciudadanos
EL PAÍS - Madrid - 23/12/2010

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han concedido los premios Fotciencia 2010, un certamen nacional de fotografía científica cuyo objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos a través de una visión artística y estética de ambos campos de conocimiento.



El primer premio en la categoría General ha correspondido a la imagen El comienzo del ámbar, de Pedro Ramos. La fotografía muestra el inicio de un proceso que dura millones de años a partir del momento en el que el árbol muere y la gota de resina, en este caso con un mosquito dentro, se polimeriza, ayudada por el enterramiento entre areniscas o calizas, ha explicado su autor. Estos trozos de ámbar tienen una importancia vital en el conocimiento de algunos seres vivos ancestrales, pues en su interior conservan datos como el ADN que pueden aportar información fundamental sobre las características originales de estos seres.



Noche estrellada de Van Gogh (Sterrennacht) es el título de la instantánea que ha obtenido el primer premio en el apartado Micro, de Martí Busquets Fité y Miriam Varón. "Es una imagen de microscopía óptica", precisan los autores, consecuencia de la "observación de hilos de cobalto formados a partir de nanopartículas magnéticas de cobalto de ocho nanómetros previamente sintetizadas. Estas partículas se autoensamblan tras ser depositadas sobre una superficie de grafito altamente orientado, dando lugar a bellas estructuras filamentosas y entrelazadas".

Estos dos galardones principales están dotados cada uno con 2.400 euros.

En la categoría La ciencia y tú, de nueva creación, ha sido distinguida una fotografía de Beatriz Fernández Muñoz que muestra dos células expresando una proteína verde fluorescente en su citoplasma. Una de las células ha adoptado una forma circular y la otra está estirándose para moverse hacia otro sitio. Según la autora, la foto representa lo que la ciencia causa entre los científicos: admiración. "Cuando haces un experimento siempre esperas un cierto resultado, tienes una hipótesis, pero muchas veces lo que encuentras es radicalmente diferente a lo que pensaste y normalmente mucho más extraordinario y asombroso", ha señalado.

Asimismo, Marc Gasser i Rubinat ha obtenido el primer accésit en la categoría General, dotado con 1.000 euros, por su obra Derivador. En la categoría Micro, el primer accésit, dotado también con 1.000 euros, ha ido a parar a Ramón Fernández-Ruiz por la imagen Del desorden al orden. Eva Terrado Sieso ha obtenido con Sakura el Premio Extraordinario Año Internacional de la Química.

Los internautas han podido votar sus imágenes favoritas a través de la web del certamen. Las fotografías más aplaudidas en Internet en las categorías General y Micro han sido Frente a la pared de hielo, de Demetrio Calle Martínez, y Mascarada floral, de Marina Trigueros González.

Una selección de las obras premiadas viajará por toda España el año que viene.

New Single-Pixel Photo Camera Developed


The sequence shows the difference between the original image (obtained with a wrong key) and the unencrypted one. (Credit: Image courtesy of Universitat Jaume I)


ScienceDaily (Dec. 20, 2010) — Researchers from the UJI (Universitat Jaume I) Optics Research Group (GROC) in Castelló, Spain, have developed a new tool for the field of scientific imaging. A sensor of just one pixel can record high-quality images and distribute them securely, that is, without allowing unauthorised people access to information.

In 2009, Willard S. Boyle and George E. Smith received the Nobel Prize in Physics for having succeeded in capturing images with a digital sensor. The key was a procedure that recorded the electrical signals generated via the photoelectric effect in a large number of image points, known as pixels, in a short period of time. The CCD sensor in a photo camera acts as the human-eye retinal mosaic. Since their invention, the use of the digital format for recording images has revolutionised various fields, photography amongst them, as it facilitates image processing and distribution.

Digital cameras with CCD sensors of 5, 6 and even 12 million pixels are now common. As the dimension of sensors is always the same (typically, 24.7 square millimetres), one may logically think that the higher the number of pixels, the better the image quality will be. However, this idea is not quite right as there are other factors involved, such as the quality of the lens. Conversely, more memory is needed for storing these images (the size of a 6-million pixel digital camera image is about 2 Mb).

In recent years, the world of image technologies has become a booming scientific field, mainly because of biomedical applications. Holographic microscopes, light-operated scissors, laser scalpels, and so on, have enabled the design of minimally invasive diagnosis and surgery techniques. In this context, one amazing possibility that researchers have recently demonstrated is that of capturing high-quality digital images with a sensor using just a single pixel. This technique, baptised by scientists as 'ghost imaging', is based on the sequential recording of the light intensity transmitted or reflected by an object illuminated by a sequence of noisy light beams. This noisy light is what we observe, for example, when we illuminate a piece of paper using a laser pointer.

The GROC researchers have successfully captured 2D object images (such as the UJI logo or the face of one of the maids of honour from the famous Las Meninas painting as reinterpreted by Picasso in 1957) using this amazing single-pixel camera. The key for the success lies in the use of a small 1-inch LCD screen, similar to that used in video projectors or those we have at home, but in miniature. Its properties or features can be modified using a computer in order to generate the necessary light beams.

Furthermore, the researchers from Castelló have demonstrated, for the first time and on a worldwide scale, the possibility of adapting the technique in such a way that it allows an image to be securely sent to a set of authorised users using a public distribution channel, such as the Internet. The information transmitted is a simple numerical sequence that allows the image to be retrieved, but only if one knows the hidden codes enabling the generation of the noise patterns with which the pubic access information has been created.

The first results of this study, which is still under way, were published in the first July issue of the journal Optics Letters, and a month later Nature Photonics, the main journal in optics, included a review of it in its September issue, in the section containing the most relevant articles published in the field.

The technology applied to the single-pixel camera had not yet been used for image encryption, but it is being studied now by several research groups -- including GROC- to obtain images of biological tissues which, because of their unusual transparency or their location in the more internal parts of the body (some centimetres under surface mucus), are difficult to view using pixelated devices such as those of today's digital cameras. Furthermore, the researchers point out that using this technique for image encryption will improve safety in image transmission, product authentication, or will simply hide information from undesired people, thus making it a highly efficient tool against data phishing.

Disclaimer: Views expressed in this article do not necessarily reflect those of ScienceDaily or its staff.

Today's artists 'paint' a new vision of 2-d art


Head photo:Konishi, oil and canvas.

By C.B. LIDDELL
Special to The Japan Times

The term "Primary Field" can either mean a group of aspirant candidates (in the United States) or an idea from physics that most laymen will find hard to understand; so the title of the "Primary Field II" exhibition at the Museum of Modern Art Hayama is surprisingly apt. Like many group shows of contemporary art, it gathers together a selection of artists who still have the weight of unfulfilled expectation on their shoulders, and whose art is likely to leave some members of the public scratching their heads.


Simple pleasure: "A Hot Spring Bath (Red)" by Nobuyuki Takahashi (2008) BASE GALLERY, TOKYO

The first Primary Field in 2007 focused entirely on sculpture. This time, the selection redresses the karmic imbalance in media by focusing entirely on 2-D art ("paintings," as we shall see, doesn't quite cover it). This progression raises the possibility that the next PF will swing toward yet another media — perhaps video or conceptual art.

But, what about this PF? For a contemporary art exhibition to focus on 2-D art is a path fraught with dangers and challenges. Two-dimensional art is intrinsically the least radical and "transgressive" medium of artistic expression. For better or worse, but probably the latter, contemporary art has — excuse the pun — painted itself into a corner of always challenging every norm and shaking each shibboleth; and this, it seems, is harder to do within the confines of a simple flat plane.

Despite the limitations of the medium, "Primary Field II" works hard to maintain its "contempo" credentials. First of all, it is clear that the seven selected artists have been chosen mainly for the way their diverse approaches explore the full range of possibilities of 2-D art. Luckily, this does not mean a total absence of merit, as the beautiful landscapes of Mana Konishi are an untrammeled joy. But her work is good because it is so traditional and conventional, rather than, as the artist takes pains to assert, because her work cuts images from their contexts to create worlds that are both "familiar and unfamiliar." This kind of edgy spin is merely the kind of tactic that conventional painters have to dig up to be included in shows like this, and is not to be taken seriously.

The realist paintings of Konishi and Mitsuko Miwa, who obviously like furniture, and the more abstract but still recognizably figurative works of Yasue Kodama and Nobuyuki Takahashi provide a middle ground to the exhibition that allows visitors to approach the remaining three, more radical, artists without too much of a jolt.

For example, Kodama's more ambiguous nature paintings are within touching distance of the purer abstraction of Tsuyoshi Higashiyama's. This is partly because Higashiyama's abstraction maintains an organic feel.

There are also affinities between Takahashi's figurative reductionism and the thread art of Zon Ito. The latter's inclusion is an obvious attempt to challenge conventional boundaries, as this "painter" sews to create lines onto his canvases. Both artists deal in figurative minimalism, but while this is largely forced on Ito by his preferred means of expression, Takahashi's simplification is a conscious artistic choice. As a consequence, Takahashi's works have an invigorating sense of how our minds embrace images, and how the artist "destroys" what he sees in order to re-create it on canvas. Ito's works, by contrast, sometimes seem like the meanderings of an insect.


Exploring new artistic terrain: "Joudo 2" (2007) by Mana Konishi DEPOSITED TO SHIZUOKA PREFECTURAL MUSEUM OF ART

The remaining artist at the exhibition is Takeshi Hosaka. He creates simple frame-and-box art decorated with stripes; rather like cubic humbug candies. The only reason I can think of why these uninteresting works are included is because they cross the border into 3-D art, and so tick the all-important curatorial box of challenging "conventional boundaries" again. This, if I may say so, has become its own kind of convention.

From a curatorial point of view, this is undoubtedly a well-designed exhibition. It sets out to show the full amplitude of 2-D art and does so admirably. But, the successful curator, it has to be remembered, is often the natural enemy of the simple art lover.

"Primary Field II" at The Museum of Modern Art, Kamakura & Hayama runs till Jan. 23; open 9:30 a.m.-5 p.m., closed Mon. and Dec. 29-Jan. 3. For more information visit, www.moma.pref.kanagawa.jp

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Los paisajes comestibles de Carl Warner



Por: Mikel López Iturriaga

Imagínate un mundo en el que las nubes son coliflores; los árboles, brécoles; las estalactitas, zanahorias, y las rocas, hogazas. Así son los paisajes que fotografía Carl Warner, un artista británico que construye las oníricas escenas de sus imágenes con alimentos reales. Warner lleva 10 años creándolos, pero es ahora cuando publica su primer libro, 'Food Landscapes'. En él reúne 25 de sus espectaculares bodegones y los acompaña de textos explicativos, fotografías del minucioso proceso técnico y listas de ingredientes de sus montajes.
.En los mundos de Warner, que bien podrían emparentarse con la lisergia de 'Lucy in the sky with diamonds' o el arte de Arcimboldo, unas sardinas o unas lombardas pueden recrear el mar, un camino puede estar hecho de salami y una cebolla puede ser un globo aerostático. Los paisajes suelen servir de gancho visual en campañas publicitarias, habitualmente de productos alimentarios de grandes marcas como Findus, Negroni o Sainsbury's. Pero Warner también monta algunos de ellos como proyectos personales. Entre ellos, su favorito es este Fishcape, del que recuerda "su gran dificultad y la peste que soltaba el pescado".




"La comida es un material orgánico que tiene increíbles similitudes con grandes elementos de la naturaleza", explica el fotógrafo. "También es algo con lo que la gente tiene una afinidad natural. Yo soy un gran amante de la comida, me encanta comer bien y salir a cenar. Es algo de lo que todos podemos permitirnos ser apasionados".

Aunque utiliza el photoshop para los retoques finales, el fotógrafo monta los paisajes en maquetas con alimentos de verdad. "Los retrato por partes: primer plano, plano medio y fondo. Luego los junto en la postproducción. Podría tomar las fotos de una sola vez, pero los alimentos del primer plano estarían deteriorados para cuando hubiera acabado de montar el fondo".




Trabajar con vegetales, quesos, embutidos o pescados tiene, según Warner, sus ventajas y sus inconvenientes. "Tienes un gran abanico de tamaños, texturas y colores. Pero la comida se echa a perder tan rápido que tenemos que trabajar a toda velocidad, especialmente al crear un gran paisaje bajo los focos del estudio. Cosas como las hierbas frescas son una pesadilla, porque se secan en cuestión de minutos".

¿Y qué pasa con la comida una vez hecha la foto? "La mayoría la reparto entre la gente del equipo. Y si es mucha la damos a un centro local para personas sin techo".

Au Macro de Rome, les papillons sont de la visite


Le Macro, Musée d'art contemporain de la ville de Rome, a ouvert ses portes le 4 décembre avec une installation aussi hybride que poétique : dans le labyrinthique espace conçu par l'architecte française Odile Decq, une serre abrite des dizaines de papillons.

Certains ont des ailes au recto tristement marron qui abritent en leur verso des ciels fluo d'azur, d'autres des taches rouge orangé ou des têtes de mort spiralées. Il en est des grands comme la main, d'autres aux ailes encore froissées d'être tout juste sorties du cocon. Habitués aux visites, vulcains et paons du jour virevoltent sans être intimidés, se posent au sol au risque d'être écrasés.




L'invitation à ces messieurs-dames Butterfly est due au duo néerlandais de Bik Van der Pol. Où vient se nicher leur intervention artistique ? Dans la forme même de la serre, inspirée par la célèbre Farnsworth House de l'architecte Mies Van der Rohe : un rectangle de baies vitrées de plastique, posé sur une vaste estrade. Seul paradoxe de l'histoire : l'oeuvre a été produite par l'entreprise italienne ENEL, grand mécène de l'art à Rome et surtout magnat de la production d'électricité. Leur ambition du moment ? Convaincre leur pays des bienfaits du nucléaire. Quand on voyait les papillons comme porte-drapeau de la cause écologique...



--------------------------------------------------------------------------------
Macro, angle via Nizza et via Cagliari, Rome. Jusqu'au 16 janvier. De 11 heures à 22 heures. De 8 € à 10 € ; entrée libre pour les Parisiens (Rome est jumelée avec Paris). www.macro.roma.museum

Un equipo de científicos estadounidenses crea un corazón artificial a partir de tejidos animales


El decubrimiento podría revolucionar la cirugía cardiovascular de trasplantes l El experimento realizado con ratas de laboratorio prueba la efectividad del corazón obtenido

AFP .Una nueva técnica desarrollada en Estados Unidos podría permitir la creación de un corazón artificial a partir de un órgano humano adulto al que se han trasplantado células nuevas, según ha publicado la revista "Nature Medicine" en internet.

La doctora Doris Taylor y su equipo, de la Universidad de Minesota, realizaron un prometedor experimento con corazones de ratas de laboratorio, que, aplicado a humanos, podría revolucionar la cirugía cardiovascular de trasplantes.

Para su investigación, los científicos vaciaron de células el corazón de los roedores mediante un baño con detergente, lo que les permitió conservar el tejido estructural del órgano, incluidos vasos sanguíneos, válvulas y la geometría atrioventricular.

Rellenaron esa estructura con células cardíacas recién formadas, a las que dejaron crecer en cultivos que simulaban la fisiología del corazón. Cuatro días después, los expertos observaron la existencia de contracciones y, a los ocho días, detectaron un bombeo equivalente al 2 por ciento en un corazón adulto, según explican en la revista.

La técnica, apuntan, es prometedora, si bien queda por comprobar la efectividad en vivo de ese corazón artificial. El trasplante de corazones artificiales es una posibilidad teórica en cirugía cardiovascular, pero la generación de un órgano de ese tipo no es fácil ya que requiere reproducir la arquitectura cardíaca, que existan los componentes celulares adecuados y funcione la actividad de bombeo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Houellebecq gratis sul web:la provocazione di un blogger


Lo scrittore ha preso brani da Wikipedia per il suo romanzo: quindi la sua opera deve essere aperta a tutti»
LA DISPUTA

«Lo scrittore ha preso brani da Wikipedia per il suo romanzo: quindi la sua opera deve essere aperta a tutti»
dal nostro corrispondente

PARIGI – L’ultimo romanzo di Michel Houellebecq (edizione francese) integrale e gratuito sul web. In tempi di ebook e di case editrici particolarmente attente a non diventare le prossime vittime del downloading, la provocazione di un blogger potrebbe diventare una causa pilota.

DIRITTI - «Potete modificare, trasformare o adattare questa creazione, ma avete il diritto di distribuire l’opera che ne deriva solo se garantite agli altri la stessa possibilità», dice la licenza Creative Commons By-Sa che tutela Wikipedia. E siccome Michel Houellebecq ha ammesso di avere rielaborato dei testi tratti dall’enciclopedia online, secondo il blogger francese Florent Gallaire il suo romanzo La carta e il territorio (in Italia edito da Bompiani) sarebbe da considerarsi a sua volta aperto e gratuito, proprio come una voce di Wikipedia. Gallaire ha messo sul suo blog il link al servizio Rapidshare dal quale scaricare (in circa 20 secondi) le oltre 400 pagine del romanzo vincitore del premio Goncourt.

IL CANDIDATO - Gallaire, 27enne con due master in informatica e diritto, candidato nel 2008 al XIII arrondissement di Parigi, appare sicuro dei suoi argomenti giuridici ma già i lettori che hanno postato commenti sul suo blog lo sono molto meno. Ed è invece certa che si tratti di una cantonata la casa editrice Flammarion: «Gallaire cita un articolo del regolamento che si applica solo ai contributori di Wikipedia – spiega, su Rue89.com, Emmanuel Pierrat, specialista del diritto d’autore, e direttore della collana “L’Enfer” di Flammarion -. Quando qualcuno partecipa a questa opera collettiva, il suo intervento è libero da diritti. Ma questo non si applica al lavoro personale di uno scrittore che si è ispirato agli articoli dell’enciclopedia». Gilles Haeri, numero due della casa editrice, ha annunciato una causa legale.

COPIARE- Al sito Slate.fr che si era accorto di alcune somiglianze tra alcune «entry» di Wikipedia sul politico Frédéric Nihous, sulla mosca domestica, sulla cittadina di Beauvais, sui commissariati di polizia e l'hotel Carpe Diem, Michel Houellebecq aveva risposto così: «Il tentativo di fare un po' di confusione tra fiction e realtà è stato compiuto da molti prima di me nella letteratura francese. In particolare da Georges Perec. Lui però era più bravo, riusciva a inserire dei frammenti completamente estranei al testo con grande abilità e senza modificarli minimamente. Io qualche parola la cambio sempre, mi sembra necessario per la tenuta stilistica. Parlare di plagio, in ogni caso, è completamente fuori luogo». Le accuse di avere copiato in effetti non hanno avuto seguito e Houellebecq ha poi vinto il più prestigioso premio letterario di Francia. Se lo scrittore è stato ignorato dai tribunali, il blogger potrebbe essere meno fortunato.

Stefano Montefiori
26 novembre 2010(ultima modifica: 29 novembre 2010)

Oggi la terza età comincia a 75 anni


Considerare anziani i 65enni è del tutto anacronistico:
sono in buona forma come i 55enni di 40 anni fa
Condizioni radicalmente cambiate

Considerare anziani i 65enni è del tutto anacronistico:
sono in buona forma come i 55enni di 40 anni fa



MILANO - Non chiamateli vecchi. Gli italiani di 65 anni o giù di lì non vogliono proprio sentir parlare di terza età: secondo un'indagine presentata alla London School of Economics, condotta intervistando oltre 12mila over 65 in diversi Paesi, due ultrasessantacinquenni italiani su tre dichiarano di non sentirsi affatto «anziani». Quattro su dieci pensano che la vecchiaia inizi davvero solo dopo gli ottant'anni: incoscienza giovanilistica di una generazione, o visione realistica di una terza età che non ha più i capelli grigi? Marco Trabucchi, presidente della Società italiana di psicogeriatria, propende per la seconda ipotesi: «Considerare anziano un 65enne oggi è anacronistico: a questa età moltissimi stanno fisicamente e psicologicamente bene. Sono nelle condizioni in cui poteva trovarsi un 55enne una quarantina d'anni fa. Per questo affermano di non sentirsi vecchi: non lo sono e se hanno qualche piccolo acciacco lo tollerano senza troppi drammi».

ATTIVI E SVEGLI - Peraltro, una ricerca dell’Università svedese di Goteborg ha dimostrato che i 70enni di oggi sono più "svegli" dei loro coetanei di 30 anni fa: ai test cognitivi e di intelligenza ottengono risultati migliori, probabilmente perché sono più colti, più attivi e meglio curati rispetto al passato. Ma chi sono, allora, i veri anziani? Gli ultraottantenni? Spostare la vecchiaia dopo gli 80 anni è forse troppo ottimistico, ma senza dubbio abbiamo guadagnato una decina d'anni: la vera terza età inizia a 75 anni, ormai. In Italia, poi, l'aspettativa di vita è una delle più alte: significa che viviamo bene, e che da noi è ancora più probabile che altrove arrivare a 75 anni in buona salute» dice Trabucchi. La rivista Scientific American poco tempo fa si chiedeva addirittura se «I cento anni sono i nuovi ottanta?». Risponde Niccolò Marchionni, presidente della Società italiana di gerontologia e geriatria: «Sì, vent'anni fa un'ottantenne era quasi sempre pieno di acciacchi, ora si deve arrivare ai 90-100 anni per vedere situazioni analoghe». E quando arrivano i guai della vecchiaia, come gestire gli inevitabili cambiamenti? «Per continuare a stare bene non bisogna lasciarsi andare: mantenersi attivi mentalmente e fisicamente, avere interessi, accettando però i nuovi limiti - consiglia Trabucchi -. Non è giovanilismo, ma un sano approccio alla vita per rendere più lieve il peso degli anni, senza di colpo pensare solo al senso di perdita per ciò che non è più». Invece, spesso prende il sopravvento il cosiddetto "ageismo", la rassegnazione di fronte all'età che avanza: l'anziano, quando arrivano i veri problemi, pensa che curarsi non valga troppo la pena. E così la pensano anche molti medici. Questo atteggiamento spiega i dati di una ricerca condotta dalla Sigg con la Fondazione Sanofi-Aventis su oltre 400mila over 65 di tutta Italia: circa 4 milioni di anziani non ricevono le terapie adeguate, un po' perché i medici non le prescrivono, un po' perché loro stessi non prendono i farmaci.

POCO CURATI - E più si invecchia, meno si viene curati: dopo un infarto chi ha più di 85 anni riceve i medicinali giusti in un terzo dei casi rispetto agli under 70; dopo gli 85 anni gli esami e le visite specialistiche "crollano" di quasi 4 volte; la spesa sanitaria è più che dimezzata. «C'è l'errata convinzione che una persona molto anziana non tragga benefici dalle terapie e quindi che non sia "conveniente" curarla - commenta Marchionni -. Non è così, anzi: in caso di infarto negli ultraottantacinquenni mortalità e recidive calano del 70%, se si seguono le cure. E lo stesso vale per tutte le patologie, dal diabete al colesterolo alto, dalla broncopneumopatia alla depressione». Tra l'altro, i dati raccolti dalla Sigg "pesano" perché arrivano finalmente dal mondo reale: le sperimentazioni cliniche coinvolgono di solito 65-70enni, ma oggi chi si ammala ha quasi sempre più di 75 anni. Morale, quello che si sa dagli studi non sempre è applicabile ai malati veri. Per questo i geriatri e l'Agenzia Italiana del Farmaco pubblicheranno a gennaio un documento in cui si chiederà una revisione dei metodi di valutazione dell'efficacia dei farmaci negli anziani. La paura più grande degli italiani però non è esser curati male, ma, secondo uno studio del Censis, diventare non autosufficienti. «Un'analisi realistica - osserva Trabucchi - perché nessuno sta affrontando il problema della gestione degli anziani non autosufficienti». Una situazione che diventerà presto esplosiva: secondo le proiezioni Istat nel 2050 potremmo avere quasi 160mila centenari. Se non saranno tutti arzilli e in salute saranno guai.



Elena Meli

martes, 14 de diciembre de 2010

Un intestino de encargo


El primer órgano humano completo obtenido de células madre ya es un hecho - Supone un gran paso para investigar enfermedades intestinales y fabricar piezas para trasplante en laboratorio
JAVIER SAMPEDRO 14/12/2010

El primer órgano humano completo obtenido de células madre ya es un hecho. Se trata de un intestino indistinguible en toda su complejidad del natural, y supone un paso esencial hacia el gran objetivo de la medicina regenerativa: fabricar piezas para trasplante en el tubo de ensayo.

El primer órgano humano completo obtenido de células madre ya es un hecho. Se trata de un intestino indistinguible en toda su complejidad del natural, y supone un paso esencial hacia el gran objetivo de la medicina regenerativa: fabricar piezas para trasplante en el tubo de ensayo. De forma más inmediata, supone un sustrato ideal para investigar las enfermedades intestinales y probar fármacos contra ellas.

El equipo de James Wells, del Cincinnati Children's Hospital Medical Center, ha conseguido transformar células madre humanas en tejido intestinal. Los científicos habían logrado hasta ahora obtener algunos tipos de células diferenciadas, como neuronas de cierta clase, pero esta es la primera vez que obtienen un tejido humano completo, con todos sus tipos celulares organizados como lo están normalmente en un adulto.

Se trata de un paso esencial hacia el objetivo principal de la medicina regenerativa, que es usar los cultivos de células madre para obtener tejidos que puedan trasplantarse a pacientes de enfermedades hoy incurables. El tejido intestinal producido por el equipo de Wells, sin embargo, no sirve para trasplantar, puesto que las células madre iniciales no fueron derivadas de un paciente, y por tanto el tejido no casa genéticamente con él, por lo que habría rechazo si se trasplantara.

Los científicos han tenido éxito con dos tipos de cultivos: las células madre embrionarias, obtenidas de embriones descartados en los tratamientos de fecundación in vitro; y las células madre llamadas iPS por induced pluripotent stem cells, o células madre de pluripotencia inducida.

Con las primeras, habría que clonar un embrión para conseguir tejido que case genéticamente con un paciente, y esa técnica no existe aún en humanos. Pero las células iPS se obtienen a partir de simples células de la piel o el cabello de una persona, y por tanto casan genéticamente con ella. Y esta técnica sí se ha demostrado ya en pacientes humanos.

Aunque los trasplantes basados en esta técnica deben aún superar varios escollos técnicos, otras aplicaciones serán más inmediatas. Los tejidos servirán para estudiar con un detalle sin precedentes el proceso de desarrollo del intestino humano, y también -si las células se derivan de un enfermo- los mecanismos exactos que conducen a esa enfermedad. El estudio de Wells y sus colegas se presentó ayer en Nature.

En experimentos anteriores, otros laboratorios habían logrado transformar las células madre humanas, ya sean embrionarias o iPS, en monocapas -capas de una sola célula de grosor- de hepatocitos, el principal tipo celular del hígado, y también en células endocrinas del páncreas, las que producen la insulina. Ambas se mostraron útiles para tratar, en modelos animales, la enfermedad hepática y la diabetes.

Pero, según Wells, "la generación in vitro de tejidos tridimensionales complejos sigue siendo uno de los principales desafíos" para la traslación a la medicina de estas técnicas.

Durante el desarrollo normal, las células indiferenciadas del embrión -es decir, las células madre en su contexto natural- se van especializando (diferenciando, en la jerga) paso a paso, según se van exponiendo a una serie ordenada de señales externas, o factores de crecimiento, producidos por otras células vecinas. La nueva técnica se basa en imitar ese proceso en el tubo de ensayo, añadiendo esos mismos factores de crecimiento de forma ordenada.

La primera fase del desarrollo embrionario -no solo en nuestra especie, sino en cualquier embrión animal- es la formación de tres capas concéntricas de células. La capa más exterior, o ectodermo, es la que producirá luego la piel y el sistema nervioso. La capa central, o mesodermo, fabrica el esqueleto y los músculos. Y la interior, o endodermo, genera las vísceras y el tubo digestivo, incluido el intestino.

En la reconstrucción mimética del proceso, los científicos añaden a las células indiferenciadas un factor llamado activina, que las convierte en una capa indistinguible del endodermo, la capa interior de un embrión normal. Es el primer paso hacia el desarrollo del tubo digestivo.

Otros dos factores -llamados Wnt y FGF- transforman después ese endodermo genérico en endodermo posterior, el que normalmente ocupa en el embrión la parte más cercana al ano. Estos dos factores son los que dirigen a las células hacia el destino de intestino, en lugar de estómago o esófago. Nuevamente, esto es así tanto en el desarrollo normal como en la técnica de Wells y sus colegas.

Finalmente, una mezcla de factores que los investigadores denominan "sistema de cultivo prointestinal" completa los procesos de crecimiento por división celular, de diferenciación -la producción de los distintos tipos celulares que forman el intestino- y de morfogénesis. Esta última palabra significa "generación de forma", y designa el proceso que esculpe las capas de tejidos hasta que adoptan su forma final, en este caso la de un tubo.

Y no un tubo cualquiera, sino uno que reproduce todas las complejidades del intestino normal. Al igual que en este, la cara interna del tubo aparece plegada en villi, o vellosidades, una especialización del intestino que aumenta la superficie útil para absorber los alimentos. También muestra las criptas típicas de un intestino normal, que son las estructuras encargadas de ir reponiendo las células que se van estropeando y muriendo por el uso.

Las criptas pueden hacer eso porque contienen células madre intestinales, es decir, células que están diferenciadas parcialmente -ya no son capaces de producir cualquier tejido del cuerpo, como las embrionarias- pero se preservan en un estado en el que aún pueden proliferar y generar los tipos celulares típicos del intestino. Los datos de Wells indican que estas células no se han quedado a medio diferenciar en el proceso, sino que se des-diferencian parcialmente como parte del desarrollo normal (y también del artificial).

Un fenómeno parecido ocurre en otros órganos -tal vez en todos-, y es el fundamento del mecanismo de homeostasis, o renovación continua, que es característico de la piel, los endotelios (capas internas de los vasos sanguíneos y el tubo digestivo) y tal vez de otros órganos.

Por ejemplo, un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), dirigido por Valentín Fuster, está investigando sobre las posibles células madre del corazón, que en nuestra especie son muy escasas y obviamente incapaces de regenerar el miocardio tras un infarto, pero que tal vez -esperan los científicos- podrían estimularse mediante alguna molécula administrada al paciente.

El intestino artificial también contiene los demás tipos celulares presentes en el órgano natural, como los enterocitos y las células llamadas enteroendocrinas, cáliz y de Paneth. El parecido con un intestino natural no solo es morfológico, sino que se extiende a los marcadores moleculares de cada uno de esos tipos celulares, es decir, genes y proteínas que solo están activos en cada una de ellas, y que los investigadores suelen utilizar para identificarlas.

Un hecho notable más es que el intestino artificial es capaz de madurar in vitro -sin implantar en ningún entorno biológico- y adquirir las dos funciones esenciales de un intestino normal: la de absorber alimentos y la de secretar hormonas.

"El sistema", dicen Wells y sus colegas, "permite investigar los fundamentos moleculares de las enfermedades intestinales congénitas, y también generar tejido intestinal para futuras terapias basadas en el trasplante para enfermedades como la enterocolitis necrotizante, la enfermedad inflamatoria intestinal y el síndrome del intestino corto".

Como ocurre con otros tipos celulares derivados de células madre, los cultivos obtenidos de un paciente son también sistemas óptimos para probar nuevos fármacos contra la enfermedad en cuestión. Los científicos esperan que estas técnicas sirvan pronto para mejorar y acortar los procedimientos de aprobación de una molécula, que ahora llevan unos 12 años.

Origen y función

- Células madre embrionarias. Son las que se obtienen de embriones de dos semanas que han sobrado de las fecundaciones in vitro. Son capaces de generar todos los tipos celulares del cuerpo, pues esa es su función natural. Solo tienen, para algunos, un problema: la mayoría de las veces, para obtenerlas hay que destruir el embrión (hay algunos experimentos que lo han logrado sin hacerlo), y los grupos conservadores equiparan esto con un aborto o, más aún, con un homicidio. Por eso en EE UU su financiación pública fue prohibida por George W. Bush, aunque luego Barack Obama levantó el veto.

- Células madre adultas. Se encuentran en los órganos adultos, y pueden generar los tipos celulares del órgano del que se extraen. En la piel o el intestino, son las responsables de ir renovando las células muertas.

- Células madre iPS. Se obtienen dando marcha atrás el reloj de simples células diferenciadas de la piel o el pelo. Son tan versátiles como las células madre embrionarias. Si la piel era de un paciente, las células iPS y los tejidos que provengan de ellas casarán genéticamente con el paciente.

- Células madre del cáncer. Los oncólogos creen probable que los tumores crezcan a partir de células adultas que se han des-diferenciado recuperando su carácter primigenio de células madre y por tanto una gran capacidad de proliferación. Deben destruirse para impedir que el tumor se reproduzca.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Células que calculan


Los investigadores Eulalia de Nadal, Ricard Solé, Francesc Posas, Sergi Regot, Javier Macia y Nuria Conde (de izquierda a derecha) en la Universidad Pompeu Fabra.- UPF

Investigadores españoles abren una nueva vía hacia los ordenadores biológicos
MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 08/12/2010

Una red de células modificadas que puede hacer cálculos complejos representa una nueva vía hacia los ordenadores biológicos que proponen científicos españoles, en lo que representa un avance importante en el campo de la biología sintética. Los investigadores, en su mayor parte de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, han diseñado y construido redes de computación biológica distribuida con levaduras (organismos unicelulares) modificadas genéticamente que se pueden combinar de muchas maneras distintas, en las que las conexiones son moléculas. Cada red básica define una función lógica y la combinación de las células y de sus conexiones permite construir dispositivos sintéticos cada vez más complejos. Los resultados del trabajo, liderado por Ricard Solé y Francesc Posas, se publican en la revista Nature.

Las células pueden recibir señales de otras y de fuentes externas, o solamente de fuentes externas y también pueden producir moléculas.




El primer circuito que diseñaron fue una puerta lógica AND con dos tipos de células que responden a dos estímulos (el cloruro de sodio y el estradiol) y una feromona como conexión. La presencia del cloruro de sodio estimula una célula para que produzca la feromona, que es recibida por la segunda célula. Además, esta es sensible al estradiol y cuando recibe los dos estímulos y solo entonces, da lugar al producto final deseado, que puede ser una proteína fluorescente. De forma similar implementaron una puerta OR y posteriormente las otras funciones booleanas, reutilizando los componentes de las anteriores.

Hasta ahora la biología sintética había intentado diseñar ordenadores vivos a partir de los conceptos básicos de la electrónica, recuerdan los investigadores. Esta aproximación tenía el problema de cómo conectar las diferentes partes de los circuitos. En electrónica esta conexión se consigue mediante un cable que transmite la electricidad entre elementos separados en el espacio, cosa que no se puede reproducir en un sistema vivo, por lo que había fracasado hasta ahora como principio de diseño y no se había alcanzado uno de los objetivos de la biología sintética: la combinación de diferentes partes para conseguir objetivos complejos.

En este trabajo se ha resuelto el problema utilizando una nueva teoría que permite construir circuitos avanzados utilizando células vivas como unidades básicas y muy pocas conexiones. Es un sistema que permite crear muchos circuitos diferentes con un mínimo de células existentes y que, además, una vez un circuito está establecido es susceptible de ser programado añadiendo únicamente un determinado compuesto en el medio de cultivo en el cual se encuentra. La capacidad de respuesta de estos sistemas se podría aplicar a la detección de moléculas y su posterior degradación, a la interacción con determinadas células diana y su control y al diseño de poblaciones celulares con capacidad de comportarse como tejidos artificiales.

Nuevas técnicas para desvelar cómo funciona el cerebro


La reconstrucción del órgano está todavía lejana, 100 años después de Cajal
MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 08/12/2010

Aunque mucho se ha avanzado desde que Cajal elaborara hace más de un siglo su hipótesis sobre cómo se conectan las neuronas, uno de los principales retos de la neurociencia sigue siendo conocer el diseño estructural de los microcircuitos cerebrales y cómo estos circuitos contribuyen al funcionamiento del cerebro.

Aunque mucho se ha avanzado desde que Cajal elaborara hace más de un siglo su hipótesis sobre cómo se conectan las neuronas, uno de los principales retos de la neurociencia sigue siendo conocer el diseño estructural de los microcircuitos cerebrales y cómo estos circuitos contribuyen al funcionamiento del cerebro. La tarea es tan grande y compleja que puede llevar al pesimismo. Sin embargo, el especialista español Javier de Felipe se muestra optimista en el ensayo que ha publicado en Science sobre qué se puede hacer en el estudio del cerebro humano y su optimismo se basa en las nuevas herramientas disponibles, incluidos los análisis estructurales y computacionales.

El objetivo es relacionar el conocimiento a tres escalas diferentes: con el conectoma, que representa las conexiones macroscópicas e intermedias del cerebro, y el sinaptoma, las conexiones microscópicas entre sinapsis (las zonas por las que se comunican las neuronas). Los diagramas de circuito del sistema nervioso son imposibles de completar sinapsis a sinapsis, reconoce De Felipe, pero los avances en la capacidad para relacionar los datos macroscópicos y microscópicos pueden llevar a establecer un modelo estadístico realista para describir la conectividad en el nivel del sinaptoma, en vez de intentar la reconstrucción completa del cerebro, algo que todavía está muy lejano.

La resonancia magnética nuclear, para estudios incluso en vivo, la microscopía óptica y la microscopía electrónica son, respectivamente, las herramientas de base para estudiar el cerebro en cada nivel de detalle, pero se están añadiendo continuamente otras. Entre ellas están los ratones arco iris, genéticamente modificados para expresar proteínas fluorescentes en conjuntos de células nerviosas, Además, se automatiza la reconstrucción en tres dimensiones de volúmenes grandes a partir de secciones ultrafinas cerebrales, con técnicas que se conocen por sus siglas (FIB-SEM), y que se acompañan de otras para marcar las neuronas individuales. En el estudio específico de tejidos humanos, procedentes de biopsias y autopsias, los avances técnicos son también muy importantes.

Las dificultades son tantas, a pesar de todo, que se han hecho necesarios grandes proyectos de investigación, como el Proyecto Conectoma Humano y el Blue Brain, en el que participa desde 2009 el Laboratorio de Circuitos Corticales (Universidad Politécnica de Madrid-CSIC) que dirige De Felipe. El objetivo final, según este experto, sería un modelo del cerebro, especialmente de la corteza, donde residen las funciones típicamente humanas y que representa el 85% del volumen total.

"¿Qué misteriosas fuerzas presiden la aparición de las expansiones, promueven su crecimiento y ramificación, provocan la emigración congruente de células y fibras, según direcciones prefijadas y como obedeciendo a sabio plan arquitectónico, y establecen, en fin, esos ósculos protoplásmicos, las articulaciones intercelulares, que parecen constituir el éxtasis final de una épica historia de amor?" Así se expresaba Cajal en Recuerdos de mi vida, publicado en 1917 y a esta historia de amor se refiere De Felipe, para el cual un final adecuado sería la construcción de una corteza en silicio -una corteza cerebral artificial en un ordenador- que considera ya posible.

Una pregunta sugerente es si llegaría a pensar esta corteza cerebral. De Felipe recuerda: "Para un materialista, los procesos mentales tendrían simplemente una explicación física y el problema cuerpo-mente lo enunciaría preguntándose: ¿Cómo lo físico puede engendrar un proceso mental o cómo lo mental puede ser explicado por un fenómeno físico? Para un dualista no existiría tal problema, porque la materia y el espíritu serían dos entidades absolutamente independientes, o, utilizando términos más modernos, los procesos mentales se manifestarían a través del cerebro, pero éste no sería la causa", y añade: "Quizá, una de las principales contribuciones de la neurociencia actual ha sido abordar el tema de los procesos mentales desde un punto de vista biológico, pero es llamativo el poco arraigo popular e influencia en la sociedad del conocimiento neurocientífico: debido a la poca cavilación sobre la relación entre el cerebro y nuestra humanidad es frecuente encontrarnos con la dificultad de aceptar la naturaleza neural de los procesos mentales, incluso dentro de la comunidad científica".

A eso se refiere el comentario que sobre el artículo en Science le ha mandado su colega Matthew Kirkcaldie, de la Universidad de Tasmania: "Me encantaría ver una corteza de silicio, pero tengo una creencia profunda e irracional en que hay algo en las neuronas que no podemos capturar con la morfología y la electrofisiología".